fbpx
jueves, julio 31, 2025
La Silla Regia
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
La Silla Regia
No Result
View All Result
Home Nacional

Alerta De Tsunami Continúa En Litorales De México

julio 30, 2025
in Nacional
Tsunami | La Silla Regia
Share on FacebookShare on Twitter
  • ¿Viene el tsunami? Variaciones del mar en México
  • Un sismo de impacto global
  • Vigilancia científica continúa por tsunami
  • Riesgo seguirá activo por horas

La alerta de tsunami emitida por el Gobierno de México tras el potente sismo de 8.8 grados ocurrido en la península de Kamchatka, en Rusia, sigue vigente este miércoles. Las autoridades mexicanas han reiterado el llamado a la población a mantenerse alejada de las playas y zonas costeras del Pacífico, ante la posibilidad de que se registren corrientes peligrosas y variaciones inusuales en el nivel del mar. Este fenómeno natural, provocado por uno de los terremotos más intensos registrados en el mundo, ha encendido las alarmas en varias regiones del planeta, incluyendo el litoral mexicano.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó desde primeras horas del día que continúa el monitoreo constante de los niveles del mar en distintos puntos del país. Según los últimos reportes, se han detectado fluctuaciones significativas en lugares como Ensenada, Isla Clarión, Manzanillo y Salina Cruz, lo cual representa una señal de riesgo. Las autoridades han advertido que estos cambios, aunque no tan visibles como una ola gigante, pueden resultar igual de peligrosos debido a la intensidad de las corrientes que generan.

Las recomendaciones son claras: evitar actividades recreativas o comerciales en zonas costeras, suspender la navegación y permanecer alerta a los comunicados oficiales, ya que la alerta sigue activa hasta nuevo aviso.

¿Viene el tsunami? Variaciones del mar en México

Como parte del monitoreo llevado a cabo por la CNPC, se han detectado variaciones anormales en el nivel del mar en diferentes puntos de la costa del Pacífico mexicano. Entre las localidades con reportes confirmados se encuentran:

  • Ensenada, Baja California, donde se registró un incremento de 0.70 metros a las 06:15 h.
  • Isla Clarión, Colima, con una subida de 0.25 metros a las 06:20 h.
  • Manzanillo, Colima, donde el cambio fue más pronunciado, con 1.15 metros a las 06:15 h.
  • Salina Cruz, Oaxaca, con un ascenso de 0.25 metros a las 06:14 h.

Estas cifras, aunque pudieran parecer pequeñas, son un indicativo claro de que el mar está respondiendo al fenómeno sísmico. Se trata de señales que pueden anticipar corrientes intensas y repentinas, capaces de arrastrar embarcaciones pequeñas, dañar infraestructura portuaria o poner en peligro a personas que se acerquen al agua.

La CNPC ha reiterado la necesidad de mantenerse informados a través de los canales oficiales, evitando la difusión de rumores o información sin verificar. Además, pidió a los gobiernos estatales y municipales coordinarse para reforzar las medidas de prevención y seguridad.

Un sismo de impacto global

El fenómeno natural que ha puesto en alerta a México se originó en la península de Kamchatka, ubicada en el extremo oriental de Rusia. De acuerdo con los reportes del Instituto de Geociencias (IGEO) de España, el terremoto alcanzó una magnitud de 8.8 grados, colocándose como el octavo más fuerte en la historia moderna.

El epicentro fue localizado a una profundidad de 20.7 kilómetros, lo que, combinado con el tipo de falla involucrada, provocó un movimiento vertical de la corteza terrestre, condición fundamental para la generación de un tsunami. El IGEO explicó que este evento responde a un “movimiento comprensivo, esperable” dentro de la dinámica tectónica de la región, donde la placa del Pacífico se encuentra en proceso de subducción contra la placa Norteamericana.

Este tipo de eventos ha sido objeto de estudio durante décadas por su potencial destructivo. La comparación inmediata fue con el terremoto de Tohoku, Japón, en 2011, que alcanzó los 9.1 grados y provocó uno de los tsunamis más devastadores del siglo XXI. Si bien el sismo de Kamchatka no ha tenido aún consecuencias tan dramáticas, su magnitud y las reacciones en cadena que ha generado —como el desplazamiento de masas oceánicas— lo convierten en un fenómeno de atención internacional.

Vigilancia científica continúa por tsunami

El IGEO no ha sido el único en seguir de cerca este fenómeno. Instituciones científicas de todo el mundo han activado sus sistemas de alerta. En Nueva Zelanda, el catedrático en Geofísica John Townend, de la Universidad de Victoria, destacó la rareza y fuerza del sismo, calificándolo como el evento sísmico más importante desde el de Japón en 2011.

Por otro lado, se han difundido modelos visuales del comportamiento del tsunami, con proyecciones del posible impacto en diferentes costas del Océano Pacífico. Estos modelos ayudan a las autoridades a tomar decisiones más precisas sobre evacuaciones y protocolos de seguridad.

En el caso de México, la alerta no significa que se espere una gran ola como las que suelen retratarse en el cine. Sin embargo, los expertos insisten en que la amenaza radica en la fuerza y velocidad de las corrientes, que pueden convertirse en trampas mortales para quienes se acerquen al mar.

Por lo tanto, se recomienda evitar especulaciones y seguir únicamente los reportes de Protección Civil, el Servicio Sismológico Nacional y otras entidades oficiales. La educación en gestión de riesgos y la difusión de mensajes claros pueden marcar la diferencia ante eventos de esta magnitud.

Riesgo seguirá activo por horas

Aunque el impacto inmediato del sismo ya se ha sentido en forma de pequeñas alteraciones en el nivel del mar, los especialistas advierten que los efectos pueden prolongarse durante varias horas o incluso días. La dinámica del océano Pacífico, sumada a los cambios meteorológicos y a las múltiples placas tectónicas que interactúan en la región, hacen que las autoridades deban mantener la alerta activa.

La Coordinación Nacional de Protección Civil enfatizó que, aunque el riesgo visible disminuya, las corrientes peligrosas pueden mantenerse por tiempo prolongado. Por ello, pidió a la ciudadanía mantener la calma, no bajar la guardia y acatar todas las indicaciones emitidas.

Las operaciones portuarias, el turismo de playa y la pesca artesanal deben detenerse hasta que las condiciones sean evaluadas nuevamente por las autoridades. La prevención, en estos casos, es clave para evitar pérdidas humanas y materiales.

Array
Previous Post

Vuelca Tráiler En Fidel Velázquez, San Nicolás

Next Post

Pese a Ser su Propuesta, Estado de Nuevo León Guarda Silencio sobre Transporte Escolar Obligatorio

Noticias Relacionadas

Tráfico | La Silla Regia
Local

Crisis de Tráfico en Monterrey: Tiempos Duplicados

agosto 27, 2024
Tren Maya | La Silla Regia
Nacional

Descarrilamiento de Tren Maya Recuerda a Línea 12 del Metro

marzo 26, 2024
 | La Silla Regia
En tendencia

NL EN CRISIS Y SAMUEL GASTA 20 MILLONES EN PUBLICIDAD

octubre 10, 2023
 | La Silla Regia
Local

REGIOS RESPONDEN A SAMUEL: PINTAN SOBRE SU PUBLICIDAD

octubre 6, 2023
Next Post
Transporte Escolar Obligatorio | La Silla Regia

Pese a Ser su Propuesta, Estado de Nuevo León Guarda Silencio sobre Transporte Escolar Obligatorio

Últimas Noticias

Transporte Escolar Obligatorio | La Silla Regia

Pese a Ser su Propuesta, Estado de Nuevo León Guarda Silencio sobre Transporte Escolar Obligatorio

julio 30, 2025
Tsunami | La Silla Regia

Alerta De Tsunami Continúa En Litorales De México

julio 30, 2025
Fidel Velázquez | La Silla Regia

Vuelca Tráiler En Fidel Velázquez, San Nicolás

julio 29, 2025
Miguel Alemán | La Silla Regia

Obras del Metro Complican Movilidad en Miguel Alemán (Otra Vez)

julio 25, 2025
Huasteca | La Silla Regia

Obras de Samuel García en La Huasteca Generan Polémica por Daño Ambiental

julio 22, 2025
Raúl-lozano-secretario-de-medio-ambiente-actúa-de-manera-recaudatoria-para-extorsionar-empresas | La Silla Regia

El Nuevo Cómplice De Samuel En La Secretaría De Medio Ambiente

julio 21, 2025
La Silla Regia

Redes Sociales

Tendencia

El Nuevo Cómplice De Samuel En La Secretaría De Medio Ambiente

Cierre del Carril Exprés por Obras de Metro Agrava Tráfico en Nuevo León

Millones en Reforestación sin Transparencia en Gobierno de Samuel García: Diputados Piden Parar

Obras del Metro Complican Movilidad en Miguel Alemán (Otra Vez)

Municipio de Juárez Compra Luminarias Bajo Sombra De Duda

Samuel García y la Corrupción en Mundial: Coloca Amigos a Modo

Últimas Noticias

Pese a Ser su Propuesta, Estado de Nuevo León Guarda Silencio sobre Transporte Escolar Obligatorio

Alerta De Tsunami Continúa En Litorales De México

Vuelca Tráiler En Fidel Velázquez, San Nicolás

Obras del Metro Complican Movilidad en Miguel Alemán (Otra Vez)

Obras de Samuel García en La Huasteca Generan Polémica por Daño Ambiental

El Nuevo Cómplice De Samuel En La Secretaría De Medio Ambiente

  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente

© 2025 La silla regia - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente

© 2025 La silla regia - Todos los derechos reservados.