- Calidad Del Aire En Nuevo León Vuelve A Ser Muy Mala
- Contaminación Ambiental Superó Todos Los Límites Permitidos
La calidad del aire en Nuevo León enfrentó otra jornada con niveles alarmantes de contaminación. Mientras tanto, el destino del Impuesto Verde sigue sin claridad.
Calidad Del Aire En Nuevo León Vuelve A Ser Muy Mala
La calidad del aire en Nuevo León alcanzó niveles críticos este jueves 6 de noviembre, afectando a gran parte del área metropolitana. La presencia simultánea de PM10, PM2.5 y ozono rebasó los límites establecidos por la Norma de Salud en casi todas las estaciones de monitoreo operadas por el Gobierno del Estado.
Durante la mañana, una densa capa gris descendió sobre la ciudad debido a un fenómeno de inversión térmica. Las estaciones detectaron niveles particularmente altos de partículas contaminantes, destacando el caso del ozono, que alcanzó la categoría de “muy mala” en la estación de Cadereyta.
Este deterioro en la calidad del aire en Nuevo León representa uno de los peores episodios de contaminación en los últimos meses, revirtiendo los beneficios temporales generados por las lluvias de septiembre y principios de octubre.

Contaminación Ambiental Superó Todos Los Límites Permitidos
Desde tempranas horas, las partículas PM10 fueron las predominantes en el ambiente. Según los reportes, la mayoría de las estaciones mostraron niveles por encima del límite diario de 60 microgramos por metro cúbico. En especial, la estación UANL registró una concentración de 164 microgramos, lo que más que duplicó el valor permitido.
Durante la tarde, el ozono desplazó a las partículas como el principal contaminante. Esta sustancia alcanzó su punto crítico en Cadereyta, una de las zonas más afectadas históricamente por la actividad industrial.
Las PM2.5, consideradas las más peligrosas para la salud por su capacidad de penetrar profundamente en los pulmones, también excedieron los límites en Escobedo, Apodaca, Juárez y Cadereyta. De manera preocupante, tres estaciones clave —San Juan, San Bernabé y Apodaca— no reportaron información sobre estas partículas, lo que evidencia fallas en la red estatal de monitoreo.
Estos niveles colocan a la calidad del aire en Nuevo León como una amenaza directa para la salud de la población. Especialistas han advertido que estas partículas pueden provocar enfermedades respiratorias graves, afectaciones cardiovasculares e incluso desencadenar crisis en personas con asma o condiciones pulmonares previas.
El Impuesto Verde No Se Refleja En Resultados
Mientras se agrava la calidad del aire en Nuevo León, la ciudadanía sigue cuestionando el uso del llamado Impuesto Verde, implementado por el Gobierno de Nuevo León con la promesa de mejorar el medio ambiente.
Este gravamen ha generado millones de pesos desde su aplicación, pero no existen informes claros sobre su destino. En paralelo, la infraestructura de monitoreo ambiental sigue siendo insuficiente y con deficiencias técnicas.
El pasado 27 de octubre, la titular de la Agencia de Calidad del Aire, Armandina Valdez, declaró que los días con mala calidad del aire se redujeron 40 por ciento entre enero y septiembre, en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, las cifras actuales desmienten ese discurso y muestran un deterioro evidente.
A pesar de la recaudación, estaciones sin datos, falta de campañas de prevención y ausencia de planes de emergencia durante días críticos demuestran que el impacto del Impuesto Verde en la calidad del aire en Nuevo León ha sido mínimo o nulo.
Zonas Más Afectadas Por Los Contaminantes
Los registros del 6 de noviembre indican que la contaminación afectó a prácticamente todo el territorio metropolitano. Sin embargo, algunas zonas se vieron más impactadas que otras.
- Cadereyta lideró los niveles de ozono en el estado.
- UANL encabezó los registros de PM10.
- Apodaca y Juárez destacaron por los niveles elevados de PM2.5.
- San Juan y San Bernabé, sin datos confiables por fallas técnicas.
La falta de mantenimiento de las estaciones y la poca inversión en tecnología de control ambiental evidencian un desinterés institucional. La calidad del aire en Nuevo León continúa siendo un tema secundario para las autoridades, a pesar de su impacto directo en la salud pública.
Expertos han señalado que, sin monitoreo confiable y políticas de mitigación estrictas, los recursos recaudados no podrán traducirse en beneficios tangibles para la ciudadanía.
Ciudadanía Exige Transparencia Y Soluciones Urgentes
Las críticas hacia el gobierno estatal no se han hecho esperar. Activistas ambientales y organizaciones civiles cuestionan el manejo de los recursos recaudados con el Impuesto Verde. También demandan medidas claras y efectivas ante una calidad del aire en Nuevo León cada vez más deteriorada.
Entre las exigencias destacan:
- Publicación mensual del uso del Impuesto Verde.
- Reparación y mantenimiento inmediato de las estaciones de monitoreo.
- Programas efectivos de reforestación urbana.
- Restricciones temporales a industrias contaminantes en días críticos.
- Acciones de emergencia como suspensión de clases y trabajos al aire libre durante alertas.
Mientras tanto, muchas familias buscan protegerse con purificadores de aire, cubrebocas y limitación de actividades al aire libre, aunque no todos tienen acceso a estas medidas.
La percepción de la ciudadanía es clara: el aire sigue siendo tóxico, los recursos siguen sin aparecer y la salud de miles de personas continúa expuesta.
Array










