fbpx
jueves, agosto 14, 2025
La Silla Regia
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
La Silla Regia
No Result
View All Result
Home Política

Pago Digital en Camiones de Samuel García Excluye a Miles de Personas Vulnerables

junio 27, 2025
in Política
Camiones De Samuel García | La Silla Regia
Share on FacebookShare on Twitter
  • Afectaciones a grupos prioritarios
  • Camiones de Samuel García aumentan discriminación
  • Acciones legales y respuestas oficiales

La eliminación del pago en efectivo en los camiones de Samuel García se ha convertido en un tema de alta preocupación social y un foco de debate público. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) ha levantado la voz para advertir que la política actual, que obliga a los usuarios a pagar únicamente mediante medios digitales, atenta contra los derechos de grupos vulnerables y promueve un modelo de movilidad excluyente.

En un estado donde las necesidades de movilidad son tan diversas como su población, imponer una única forma de pago sin considerar el acceso real de los ciudadanos a la tecnología digital ha desatado críticas y protestas. Adultos mayores, personas con discapacidad y estudiantes se han convertido en los principales afectados de una medida que, bajo el discurso de modernización, ha terminado marginando a miles.

Afectaciones a grupos prioritarios

El pasado 25 de junio, la CEDHNL presentó ante el Congreso local una iniciativa para reformar varios artículos de la Ley de Movilidad estatal. El objetivo: garantizar el derecho de las personas a decidir su forma de pago en el transporte público. La propuesta surge luego de que la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial eliminara el pago en efectivo, dejando como únicas opciones la tarjeta “Me muevo” y la aplicación “Urbani”.

Esta decisión no solo ha traído incomodidades, sino que ha creado barreras directas al acceso. Muchos adultos mayores no poseen teléfonos inteligentes, y entre quienes sí los tienen, no todos logran entender o utilizar aplicaciones como Urbani. La señora Lydia Reyna, una usuaria de edad avanzada, compartió que antes contaba con una tarifa preferencial que ya no existe y ahora, además de enfrentar problemas económicos, debe esperar más tiempo para acceder a una unidad que acepte efectivo, si es que la encuentra.

Personas con discapacidad también se han visto severamente impactadas. Según el Banco de México, las personas con discapacidad visual, por ejemplo, dependen de billetes y monedas que pueden identificar por características físicas, como tamaño y textura. La digitalización forzada les arrebata esta autonomía y los expone a mayores riesgos económicos y de exclusión.

María Mercedes, usuaria de silla de ruedas, relató las múltiples dificultades que enfrenta: la falta de rampas adecuadas, la negativa de los conductores a detenerse y la imposibilidad de usar la app debido a la falta de datos móviles o dispositivos adecuados. “La modernización no sirve si me deja fuera. No sé para qué modernizan si yo no puedo subir sola”, afirmó con frustración.

Camiones De Samuel García
Imagen de Reporte Índigo

Camiones de Samuel García aumentan discriminación

El impacto de esta política no termina ahí. La comunidad estudiantil también ha sido afectada. Actualmente, solo estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) tienen acceso a tarifas preferenciales. Los demás alumnos universitarios y los de niveles básicos, como secundaria, se ven obligados a pagar tarifas completas sin posibilidad de descuentos, lo que afecta su economía y limita su acceso al transporte.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), más de 24 millones de personas en México no cuentan con un teléfono celular. Imponer el pago digital como única opción en el transporte público se convierte en una traba para millones, especialmente en un contexto donde la tecnología aún no es universalmente accesible ni asequible.

La CEDHNL enfatizó que el cobro digital exclusivo no solo representa una barrera técnica, sino también una violación al derecho de movilidad y al principio de no discriminación. La dependencia afirmó que el acceso al transporte público es un derecho básico que no debería estar condicionado al nivel socioeconómico ni a la capacidad de usar tecnología.

Durante una audiencia pública celebrada el 24 de junio, diversas personas afectadas narraron sus experiencias y las dificultades cotidianas que enfrentan. Entre las principales quejas se encuentran la imposibilidad de recargar las tarjetas en ubicaciones accesibles, la dependencia de la conexión a internet y el costo adicional de adquirir dispositivos móviles o datos.

Acciones legales y respuestas oficiales

La inconformidad ha derivado en acciones legales. En mayo de 2024, la CEDHNL emitió la recomendación 09VG/2024, en la que señaló que el modelo actual violenta al menos 15 derechos fundamentales, incluidos los de movilidad, vida digna, salud, educación y trabajo. Asimismo, se apuntó que la política afecta de manera particular a personas con discapacidad, infancias y adolescencias.

Colectivos ciudadanos han presentado amparos para frenar el aumento de tarifas y la imposición del pago digital. En diciembre de 2024 y enero de 2025, se interpusieron demandas que actualmente están en proceso de juicio. Los activistas buscan que se garantice el acceso al transporte público sin discriminación y que se detengan reformas implementadas sin consulta ciudadana.

Un punto especialmente polémico ha sido la concentración de funciones en una sola persona: Abraham Vargas Molina, quien funge como encargado del despacho del Instituto de Movilidad y, simultáneamente, como director de Metrorrey. Este doble rol ha sido señalado por los colectivos como una falta de transparencia y un posible conflicto de interés que agrava la percepción de opacidad en el manejo de la política de transporte.

El gobierno estatal ha minimizado las críticas, argumentando que los activistas no representan al total de usuarios y que Vargas Molina ocupa un cargo honorario. Sin embargo, estas respuestas han sido consideradas insuficientes por la sociedad civil y han aumentado la desconfianza hacia las autoridades.

La eliminación del pago en efectivo no es solo una cuestión de modernización o eficiencia. Es un tema de derechos humanos y de equidad social. Obligar a usar medios digitales sin ofrecer alternativas inclusivas ni garantizar la capacitación adecuada implica marginar a quienes no tienen recursos ni conocimientos para adaptarse.

Frente a un panorama en el que cada vez más sectores quedan fuera del transporte público, la presión social para que se reintroduzca el pago en efectivo crece. La CEDHNL ha dejado claro que esta medida es indispensable para garantizar el acceso igualitario al transporte y evitar la discriminación estructural.

El caso de Nuevo León puede ser visto como un ejemplo de los riesgos de impulsar la digitalización sin un enfoque social. La tecnología debe ser una herramienta para facilitar la vida de las personas, no para excluirlas. Si bien el progreso es importante, este no puede construirse a costa de los derechos fundamentales de los más vulnerables.

Array
Previous Post

Acusan A Samuel García de Presión Política En La UANL

Next Post

Samuel Quiere Construir Línea 6 Del Metro Sobre Arroyos Y Zonas Federales En San Nicolás

Noticias Relacionadas

Pemex | La Silla Regia
Política

Detienen En EU A Exdirector De Pemex

agosto 14, 2025
Municipio De Juárez | La Silla Regia
Política

Municipio de Juárez Compra Luminarias Bajo Sombra De Duda

julio 16, 2025
Samuel García | La Silla Regia
Política

Acusan A Samuel García de Presión Política En La UANL

junio 26, 2025
 | La Silla Regia
Política

Transportistas Critican Fallida Estrategia de Samuel García

junio 25, 2025
Next Post
L6-del-metro-arroyos-y-áreas-federales | La Silla Regia

Samuel Quiere Construir Línea 6 Del Metro Sobre Arroyos Y Zonas Federales En San Nicolás

Últimas Noticias

Pemex | La Silla Regia

Detienen En EU A Exdirector De Pemex

agosto 14, 2025
Comunicación Social | La Silla Regia

Gasto Millonario En Comunicación Social Genera Críticas A Samuel García

agosto 13, 2025
Dawn Brancheau | La Silla Regia

La Jessica Radcliffe de la Vida Real: Recuerdan a Dawn Brancheau

agosto 13, 2025
Calidad-del-aire Mala-calidad Sector-privado | La Silla Regia

Mala Calidad Del Aire Motiva Empresarios A Pedir Soluciones

agosto 7, 2025
Transporte Escolar Obligatorio | La Silla Regia

Pese a Ser su Propuesta, Estado de Nuevo León Guarda Silencio sobre Transporte Escolar Obligatorio

julio 30, 2025
Tsunami | La Silla Regia

Alerta De Tsunami Continúa En Litorales De México

julio 30, 2025
La Silla Regia

Redes Sociales

Tendencia

El Nuevo Cómplice De Samuel En La Secretaría De Medio Ambiente

Obras del Metro Complican Movilidad en Miguel Alemán (Otra Vez)

Municipio de Juárez Compra Luminarias Bajo Sombra De Duda

Pese a Ser su Propuesta, Estado de Nuevo León Guarda Silencio sobre Transporte Escolar Obligatorio

Obras de Samuel García en La Huasteca Generan Polémica por Daño Ambiental

Mala Calidad Del Aire Motiva Empresarios A Pedir Soluciones

Últimas Noticias

Detienen En EU A Exdirector De Pemex

Gasto Millonario En Comunicación Social Genera Críticas A Samuel García

La Jessica Radcliffe de la Vida Real: Recuerdan a Dawn Brancheau

Mala Calidad Del Aire Motiva Empresarios A Pedir Soluciones

Pese a Ser su Propuesta, Estado de Nuevo León Guarda Silencio sobre Transporte Escolar Obligatorio

Alerta De Tsunami Continúa En Litorales De México

  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente

© 2025 La silla regia - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente

© 2025 La silla regia - Todos los derechos reservados.