fbpx
domingo, noviembre 23, 2025
La Silla Regia
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Transporte
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Transporte
No Result
View All Result
La Silla Regia
No Result
View All Result
Home Local

Semana Santa Cierra Sangrienta en Nuevo León

abril 22, 2025
in Local
Nuevo León | La Silla Regia
Share on FacebookShare on Twitter

Aumento de muertes por otras causas

Aunque los accidentes viales fueron la principal causa de muertes durante la Semana Santa 2025, también se registraron otros incidentes trágicos que involucraron ahogamientos en albercas y accidentes en zonas de senderismo. Estos casos, aunque menos frecuentes, también generaron preocupación entre las autoridades, que deben enfrentar no solo la inseguridad vial, sino también la falta de información y recursos en los sitios de recreación y zonas de montaña.

En total, 33 personas resultaron lesionadas durante este periodo, lo que eleva aún más el número de víctimas a nivel estatal. Los datos sugieren que, aunque se implementaron ciertas medidas de prevención en las zonas de recreo, la falta de regulación y supervisión en las albercas privadas y las zonas de senderismo sigue siendo un problema de salud y seguridad pública.

¿Qué está haciendo el gobierno?

A pesar de los esfuerzos de Samuel García y su administración para implementar medidas de seguridad en el estado, los resultados siguen siendo insuficientes. Las autoridades estatales han declarado que están revisando los protocolos y estrategias para garantizar que la seguridad vial y en las zonas de recreo sean adecuadas. Sin embargo, la creciente crisis de seguridad vial y la incapacidad para reducir los accidentes durante un periodo vacacional clave han desatado las críticas de la oposición y de diversos sectores sociales.

Los expertos en seguridad vial y representantes de la sociedad civil han solicitado al gobierno estatal que no solo se refuercen los operativos de seguridad en carretera, sino que también se revisen las infraestructuras viales y se promuevan campañas de concientización más efectivas sobre la conducción responsable. Es urgente que las autoridades reconozcan la magnitud de la situación y trabajen en soluciones estructurales a largo plazo.

Avanza Violencia en Rayones, Mier, Noriega y Otros Municipios Rurales de Nuevo León

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León investiga el hallazgo de cuatro cuerpos en estado de descomposición dentro de una noria en el municipio de Mier y Noriega. El descubrimiento se realizó tras la detención de una persona que condujo a las autoridades al sitio, ubicado cerca de una represa y del lienzo charro de la cabecera municipal.​

El fiscal general, Javier Flores, aclaró que no se trata de una fosa clandestina, sino de una noria donde se encontraron los cadáveres. Los cuerpos, tres hombres y una mujer, presentan signos de violencia y se encuentran en avanzado estado de descomposición. Se presume que entre ellos podría estar una pareja de Aramberri reportada como desaparecida hace un mes, tras asistir a un palenque en Doctor Arroyo.

Continúan labores de identificación

Peritos de la Agencia Estatal de Investigaciones y del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales trabajan en la zona para recabar evidencias e identificar los restos. Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad de las víctimas ni se ha determinado si hay más cuerpos en el lugar.

Contexto de violencia en la región

Este hallazgo se suma a la creciente preocupación por la violencia en el sur de Nuevo León. Familiares de desaparecidos han exigido a las autoridades acciones concretas para enfrentar la crisis de desapariciones en el país, que supera las 120,000 personas no localizadas. ​

Alcanzan cifras alarmantes feminicidios en Nuevo León

Nuevo León ha comenzado el año 2025 con cifras alarmantes de feminicidios y homicidios dolosos que siguen reflejando la violencia persistente en la entidad. Durante el primer mes del año, 10 mujeres fueron asesinadas, un número que se ha mantenido en niveles preocupantes y que continúa afectando a la sociedad. En este contexto, la violencia de género se ha convertido en uno de los problemas más urgentes para la ciudadanía y el gobierno local. Las estadísticas muestran una ligera disminución en comparación con enero de 2024, pero los datos siguen siendo sumamente graves y reflejan una crisis de seguridad que requiere atención inmediata.

“#Todas. Debanhi, Una Historia de Redes”, serie documental producida por N+ Docs que denuncia la corrupción e impunidad en torno a la violencia de género en México, llega a @VIX el 6 de marzo.

La investigación periodística de tres feminicidios acontecidos en Nuevo León, revela… pic.twitter.com/ktIWIQ7S06

— Prensa N+ (@PrensaNMas) February 26, 2025

10 mujeres asesinadas en enero

En enero de 2025, Nuevo León reportó un total de 10 mujeres asesinadas. De ellas, 9 casos fueron clasificados como homicidios dolosos y 1 como feminicidio. Este tipo de violencia sigue siendo un reto importante para las autoridades, que no logran frenar los crímenes contra las mujeres en el estado. El hecho de que el feminicidio ocupe una fracción mínima dentro de este total resalta la necesidad de una mayor intervención y políticas más eficaces que garanticen la seguridad de las mujeres.

A nivel nacional, el panorama no es mucho más alentador, ya que el país sigue enfrentando altos índices de violencia de género. Guanajuato se mantiene como el estado con mayor número de mujeres asesinadas, con 31 casos, seguido de Baja California, con 22. Sin embargo, Nuevo León ocupa el noveno lugar en el ranking de homicidios dolosos de mujeres, empatado con Chihuahua y Morelos, con 9 víctimas en total. Estos datos confirman que, aunque hay una leve disminución respecto al mismo mes del año anterior, los números siguen siendo extremadamente preocupantes.

La crisis de violencia en todo México

El país ha comenzado el año 2025 con cifras que continúan reflejando una crisis de violencia generalizada. En total, durante enero se reportaron 241 mujeres asesinadas en todo México. Aunque esta cifra representa una disminución del 5.86% en comparación con el mismo mes de 2024, la violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática alarmante y presente en todos los rincones del país. Los datos muestran que la violencia de género no da tregua, y se sigue incrementando en diversos estados del país.

El Estado de México sigue siendo el líder en feminicidios, seguido de Puebla y Morelos. Estos estados han mostrado un crecimiento significativo en los casos de feminicidio, lo que agrava aún más la situación de violencia que viven las mujeres en todo México. Esta es una problemática que no solo afecta a las mujeres en las grandes ciudades, sino también a aquellas que habitan en zonas rurales y más vulnerables, donde la violencia de género se presenta en diversos contextos.

La situación también refleja el impacto negativo que ha tenido el contexto de la pandemia, que afectó las condiciones sociales y económicas en muchas regiones del país, lo que generó un caldo de cultivo para el aumento de la violencia. Sin embargo, no solo es la pandemia la que está detrás de este incremento; la falta de políticas efectivas en materia de seguridad, justicia y apoyo a las víctimas sigue siendo uno de los mayores obstáculos para erradicar este problema.

Nuevo León en el contexto nacional

Nuevo León ha sido un estado clave en la discusión sobre la violencia de género en México. Aunque el estado ha comenzado el año con una ligera disminución en el número de mujeres asesinadas, los problemas persisten. En 2024, se alcanzó un récord de 175 mujeres asesinadas en Nuevo León, lo que hace aún más relevante la atención que debe prestarse a las políticas públicas y las acciones de los gobiernos local y federal para frenar esta crisis. La lucha contra la violencia de género no puede esperar, y las autoridades deben redoblar sus esfuerzos para garantizar la seguridad de todas las mujeres.

La falta de justicia para las víctimas y la impunidad de muchos de los agresores son cuestiones que se deben abordar con urgencia. La sociedad exige una respuesta más contundente por parte de las autoridades y, sobre todo, políticas públicas que se traduzcan en resultados reales. Las mujeres en Nuevo León y en todo México merecen vivir sin miedo y con la certeza de que sus derechos serán protegidos por el Estado.

La reflexión frente a la situación de violencia

A medida que los datos de enero se analizan, la sociedad se enfrenta a la dura realidad de que la violencia sigue cobrando vidas y afectando a miles de familias en Nuevo León. A pocos días de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, estos números se convierten en un recordatorio de que la lucha por la igualdad, la justicia y la erradicación de la violencia de género debe continuar siendo una prioridad.

Este 2025 arranca con cifras alarmantes que, si bien muestran una ligera reducción con respecto al año anterior, siguen siendo inaceptables. Las mujeres de Nuevo León, y de todo México, siguen siendo víctimas de un sistema que no ha logrado garantizar su seguridad y bienestar. La pregunta que queda en el aire es: ¿Qué más tiene que suceder para que las autoridades tomen medidas más efectivas y se logren avances reales en la protección de las mujeres?

Es crucial que las autoridades comprendan la magnitud del problema y actúen de manera inmediata y efectiva. La crisis de violencia que viven las mujeres en Nuevo León y en todo México debe ser atendida con políticas públicas bien fundamentadas, recursos suficientes y un sistema de justicia que proteja y respete a las mujeres en todo momento.

Este 2025 comenzó con cifras alarmantes en Nuevo León, con 10 mujeres asesinadas en enero. A nivel nacional, el número de víctimas asciende a 241. A pesar de la leve reducción en comparación con el año pasado, la violencia sigue siendo un problema urgente. Las autoridades deben actuar con decisión para garantizar la seguridad y justicia para todas las mujeres. Mientras la lucha continúa, la sociedad espera respuestas rápidas y efectivas para frenar esta problemática que no puede seguir avanzando.

Array
Previous Post

Gasto Millonario en Promoción Personal Para Samuel García: ¿Realmente Necesario?

Next Post

Malestar por Drenaje Crece en Nuevo León

Noticias Relacionadas

Oca Hospital | La Silla Regia
Local

OCA Hospital Aún No Aclara Aplicación De Vacunas Falsas

octubre 21, 2025
Fallas De Ayd | La Silla Regia
Local

Fallas De AyD Hunden A Vecinos De San Nicolás

octubre 20, 2025
Grutas De García | La Silla Regia
Local

Turistas Atrapados En Teleférico De Las Grutas De García Por Falla Mecánica

octubre 13, 2025
Tiger Tank 2025 | La Silla Regia
Local

Tiger Tank 2025: UANL Reconoce A Emprendedores Universitarios

octubre 9, 2025
Next Post
 | La Silla Regia

Malestar por Drenaje Crece en Nuevo León

Últimas Noticias

Prevén Bajar Emisiones De Refinería En 2 Años - La Silla Regia | La Silla Regia

Samuel García Atrasa Dos Años Acciones Contra Refinería De Cadereyta

noviembre 20, 2025
Oso Captado En Carretera Nacional | La Silla Regia

Automovilista Da Comida A Oso En La Carretera Nacional En Nuevo León

noviembre 20, 2025
Fuga De Agua Deja 385 Colonias Sin Servicio. | La Silla Regia

Fuga De Agua Deja Sin Suministro A 385 Colonias En Nuevo León

noviembre 18, 2025
 | La Silla Regia

Precio Del Dólar Hoy En México: Comportamiento, Tendencias Y Expectativas

noviembre 13, 2025
Ducto Pluvial Dañado, Construcción Sin Permiso, Línea 4, Gobierno Estatal, Administración Anterior | La Silla Regia

Ducto Pluvial Dañado Por Obras De La Línea 4 Del Metro

noviembre 11, 2025
Nuevo León Contaminado | La Silla Regia

Falla Impuesto Verde: Calidad Del Aire En Nuevo León Vuelve A Ser Muy Mala

noviembre 7, 2025
La Silla Regia

Tendencia

Ducto Pluvial Dañado Por Obras De La Línea 4 Del Metro

Percepción De Corrupción En Nuevo León En Aumento

Fuga De Agua Deja Sin Suministro A 385 Colonias En Nuevo León

Falla Impuesto Verde: Calidad Del Aire En Nuevo León Vuelve A Ser Muy Mala

Tarifa Preferencial En Nuevo León Es Vetada Por Samuel García

Samuel García Atrasa Dos Años Acciones Contra Refinería De Cadereyta

Últimas Noticias

Samuel García Atrasa Dos Años Acciones Contra Refinería De Cadereyta

Automovilista Da Comida A Oso En La Carretera Nacional En Nuevo León

Fuga De Agua Deja Sin Suministro A 385 Colonias En Nuevo León

Precio Del Dólar Hoy En México: Comportamiento, Tendencias Y Expectativas

Ducto Pluvial Dañado Por Obras De La Línea 4 Del Metro

Falla Impuesto Verde: Calidad Del Aire En Nuevo León Vuelve A Ser Muy Mala

  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Transporte

© 2025 La silla regia - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Transporte

© 2025 La silla regia - Todos los derechos reservados.