fbpx
viernes, mayo 23, 2025
La Silla Regia
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
La Silla Regia
No Result
View All Result
Home Política

Desfoga Samuel García 2 Años de Agua de “El Cuchillo”

mayo 6, 2025
in Política
Samuel García | La Silla Regia
Share on FacebookShare on Twitter

El segundo desfogue de la Presa El Cuchillo, realizado en un lapso de apenas cuatro meses, concluyó discretamente este fin de semana, sin que autoridades estatales o federales ofrecieran información pública sobre el hecho. Con este cierre, suman ya 260 millones de metros cúbicos de agua liberados, cantidad que equivale a dos años completos del suministro que normalmente se extrae de esta presa para abastecer a la zona metropolitana de Monterrey.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) fue la encargada de coordinar el cierre de compuertas, que se llevó a cabo ayer al mediodía. Sin embargo, ni la dependencia ni el Gobierno de Nuevo León emitieron comunicados oficiales al respecto. Solo algunos reportes técnicos y observaciones en campo confirmaron que las compuertas comenzaron a sellarse, dejando visibles unos pocos chorros de agua que todavía salían debido al proceso de cierre gradual.

Este trasvase representó una de las acciones más polémicas de los últimos meses en materia de gestión hídrica, pues, pese a la crisis por escasez de agua que ha enfrentado Nuevo León en años recientes, las autoridades permitieron liberar grandes volúmenes hacia el Río San Juan, lo que, según el Gobierno federal, forma parte del cumplimiento de la deuda hídrica con Estados Unidos.

Por cierto, ayer concluyó el segundo desfogue que le dan a la Presa El Cuchillo en el año, suman 260 millones de m3 que les han quitado, que equivalen a 2 años de abasto en la Ciudad. https://t.co/qDypPJOPPx pic.twitter.com/BOKO84om13

— Angel Charles (@angelcharlsmty) May 1, 2025

Liberación silenciosa de agua

Durante siete días consecutivos, se descargaron aproximadamente 130 millones de metros cúbicos, exactamente la misma cantidad que se había desfogado en enero pasado. La operación, nuevamente, se realizó sin anunciarse con antelación y sin ofrecer argumentos técnicos claros sobre su urgencia o justificación ante la opinión pública local.

La falta de transparencia en este tipo de decisiones ha generado fuertes críticas desde la ciudadanía y diversos sectores académicos, quienes exigen saber con precisión bajo qué criterios se autoriza vaciar el equivalente al abasto de dos años para Monterrey. Hasta ahora, ni Conagua ni el Gobierno estatal han dado explicaciones detalladas sobre los riesgos y beneficios de este tipo de trasvases, que han provocado una reducción importante en el nivel de almacenamiento de la presa.

Antes del inicio de esta última liberación de agua, El Cuchillo contaba con 1,032 millones de metros cúbicos, lo que representaba un llenado del 91.8 por ciento de su capacidad total. Tras el desfogue, la cifra bajó a 894.5 millones, lo que equivale a un nivel de almacenamiento de apenas 79.6 por ciento. Esta reducción incluye no solo el agua trasvasada, sino también la que se extrajo de manera habitual para abastecer al área metropolitana y para el riego agrícola del Distrito de Las Lajas.

Lo que más ha llamado la atención de este segundo trasvase es que se concretó justo después de que el Gobierno federal confirmara que parte de la deuda hídrica con Estados Unidos se paga con agua del Río San Juan, afluente al que fue dirigida el agua extraída de El Cuchillo. Aunque este compromiso internacional está establecido en tratados bilaterales, la manera en que se ejecutó ha sido duramente cuestionada por su impacto en el abastecimiento local y por el silencio institucional.


Preocupación por el abasto futuro de El Cuchillo

Con esta nueva reducción en los niveles de la presa, surge la incertidumbre sobre la capacidad del sistema para sostener el abasto en caso de una temporada de escasas lluvias. Aunque actualmente El Cuchillo conserva un porcentaje superior al 70 por ciento de su capacidad, especialistas han advertido que la continuidad de este tipo de desfogues sin estrategias de recuperación hídrica podría comprometer el suministro de agua potable si se presenta una sequía prolongada, como ha ocurrido en años anteriores.

Además, organizaciones civiles han denunciado que el proceso no ha sido acompañado por campañas de concientización ni por planes claros de reforestación o retención pluvial que permitan reponer el volumen extraído. En lugar de eso, el gobierno parece actuar por instrucciones del centro, sin dar prioridad al equilibrio hídrico del estado ni a los intereses de sus habitantes.

El contraste entre la opacidad con la que se ejecutan estos trasvases y las constantes exhortaciones a la ciudadanía para cuidar el agua ha incrementado el malestar social. Mientras a los hogares se les exige reducir su consumo diario, las autoridades ceden millones de metros cúbicos sin aviso ni consulta, alimentando la percepción de una gestión desigual y subordinada a decisiones ajenas al contexto regional.

El silencio con que se concretó el cierre también es revelador. A diferencia de otros eventos relacionados con obras hídricas o cortes de suministro que suelen anunciarse con anticipación, el final de este trasvase no fue comunicado ni por el Estado ni por la Federación, lo que refuerza las críticas por falta de transparencia.

Aunque el proceso técnico de cierre no se completó de inmediato —ayer por la tarde aún podían observarse algunos chorros de agua saliendo de las compuertas—, se espera que en los próximos días se selle completamente el sistema, sin que hasta el momento se haya dado un balance oficial de lo realizado ni una evaluación del impacto.

Array
Previous Post

Inteligencia Artificial y su Sed Inagotable

Next Post

Rayones, Nuevo León, Vive Bajo Dominio del Narco

Noticias Relacionadas

Movimiento Ciudadano | La Silla Regia
Política

Infiltración Revela Red de Manipulación Electoral de Movimiento Ciudadano

mayo 23, 2025
T-mec | La Silla Regia
Política

México Busca Incluir Semiconductores en T-MEC

mayo 15, 2025
Macrofest | La Silla Regia
Política

MacroFest: Un Gasto Innecesario Que Se Triplicó en Tiempos de Crisis

mayo 12, 2025
Cuchillo | La Silla Regia
Política

Samuel Regala 130 Millones De Metros Cúbicos De Presa El Cuchillo: Confirmado

abril 30, 2025
Next Post
Rayones | La Silla Regia

Rayones, Nuevo León, Vive Bajo Dominio del Narco

Últimas Noticias

Movimiento Ciudadano | La Silla Regia

Infiltración Revela Red de Manipulación Electoral de Movimiento Ciudadano

mayo 23, 2025
Peso Mexicano | La Silla Regia

Peso Mexicano se Fortalece ante Caída del Dólar

mayo 22, 2025
T-mec | La Silla Regia

México Busca Incluir Semiconductores en T-MEC

mayo 15, 2025
Macrofest | La Silla Regia

MacroFest: Un Gasto Innecesario Que Se Triplicó en Tiempos de Crisis

mayo 12, 2025
Rayones | La Silla Regia

Rayones, Nuevo León, Vive Bajo Dominio del Narco

mayo 7, 2025
Samuel García | La Silla Regia

Desfoga Samuel García 2 Años de Agua de “El Cuchillo”

mayo 6, 2025
La Silla Regia

Redes Sociales

Tendencia

Rayones, Nuevo León, Vive Bajo Dominio del Narco

Samuel Regala 130 Millones De Metros Cúbicos De Presa El Cuchillo: Confirmado

Semana Santa Cierra Sangrienta en Nuevo León

Desfoga Samuel García 2 Años de Agua de “El Cuchillo”

Malestar por Drenaje Crece en Nuevo León

Metrorrey: Pasajeros Pagan Más Sin Ver Mejoras

Últimas Noticias

Infiltración Revela Red de Manipulación Electoral de Movimiento Ciudadano

Peso Mexicano se Fortalece ante Caída del Dólar

México Busca Incluir Semiconductores en T-MEC

MacroFest: Un Gasto Innecesario Que Se Triplicó en Tiempos de Crisis

Rayones, Nuevo León, Vive Bajo Dominio del Narco

Desfoga Samuel García 2 Años de Agua de “El Cuchillo”

  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente

© 2025 La silla regia - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
  • Política
  • Medio Ambiente

© 2025 La silla regia - Todos los derechos reservados.